Las respuestas de un Pastor frente al aborto

Frente a la demanda del tema del aborto quiero aportar mi perspectiva como consejero y pastor. Les comparto una entrevista que me hizo una estudiante de bachillerato de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, para culminar su curso de «Dimensiones de la Ética Contemporánea».

¿Por qué cree usted que para muchas mujeres el aborto es la primera salida?

Primeramente quiero exponer la definición de aborto para luego desarrollar la entrevista, para mí, el aborto provocado se define como la expulsión de un feto de su matriz antes de que sea viable, esto es, antes de que pueda vivir fuera de la madre. Partiendo de esta definición expongo que en base a mi experiencia como profesional he recibido algunos casos con este escenario. En su mayoría el detonante para ejecutar el aborto lo es por miedo, tanto por la presión social y moral, esto se le suma cuando es en la adolescencia (10 ½ a 21 años) que hay una alta probabilidad de que lo fuera indeseado.

¿Cómo cree que se involucra la presión de familiares o amigos para tomar esta decisión como prioritaria?

La presión que ejerce el núcleo familiar es fuerte, mayor aún si su familia son partícipes directos de una religión que esté en contra del aborto. Por otro lado, los amigos son una pieza clave en nuestro desarrollo como entes sociales, lo cual también influye en la toma de decisión o en la consideración de abortar.

¿Cree usted que en realidad puede ser la mejor alternativa?

No soy creyente del aborto, pero antes de presentar mi argumento quiero presentar tres argumentos famosos de quienes están a favor del aborto; el feto no es vida humana, Joseph Fletcher expone que el feto es humano en sentido biológico, y está con vida, pero todavía no es persona; el aborto legalizado preserva vidas humanas, cuando el aborto es ilegal siempre hay abortos clandestinos que se practican bajo condiciones no higiénicas y en forma escondida de la ley, esto pone en peligro la vida de la mujer y es un acto criminal; el aborto es un derecho humano, este argumento ha sido promulgado por los grupos que promueven los derechos civiles de la mujer, e insisten en que lo que la mujer hace con su propio cuerpo es un asunto personal e individual.

Ya que presenté tres motivos por las cuales presentan la alternativa del aborto provocado, presentaré una personal; este argumento es más que se uno ético o moral, es uno bíblico, primeramente la vida es sagrada, es santa, y en el Salmo 139:13 expresa que Dios forma al feto desde las entrañas y nos desarrolla (nos da cada parte del cuerpo) en el vientre de la madre, este hombre quien escribió este texto entendía que la perspectiva de la vida acontece como resultado de la voluntad de Dios y que cada ser humano resulta de la mano creadora de Dios.

¿Qué consecuencias, tanto psicológicas como físicas, puede acarrear la decisión de realizarse un aborto?

Las consecuencias son fuertes, sé que en los centros de abortos antes de llevar a cabo la práctica pasa cada mujer por una o varias terapias cognitivas, pero nadie está preparado. Nunca he trabajo el área de consejería post-aborto, pero sé de casos que las mujeres optan por la vía del suicidio cuando se dan cuenta de lo que han hecho. Por otro lado, hay quienes practican el aborto y siguen adelante, todo depende de la salud emocional y apoyo social que reciba. Según los testimonios de quienes practican expresan que es un proceso doloroso en el momento, tanto emocional como físico. En un estudio realizado sobre pacientes post-aborto (Ashton,»They Psychosocial Outcome of Induced Abortion», British Journal of Ob&Gyn., 87:1115-1122, (2009), a sólo 8 semanas de haber abortado, los investigadores hallaron que el 44 % se quejaba de trastornos nerviosos, el 36 % había sufrido alteraciones del sueño, el 31 % tenía arrepentimientos por la decisión tomada y al 11 % le habían sido prescritos fármacos psicotrópicos por su médico de cabecera. Esto demuestra que sí hay graves problemas psicológicos y sociales a corto y largo plazo.

Aqui les presento mis argumentos en contra del aborto provocado:

  1. Afirmaciones positivas en cuanto a la vida: hay varias afirmaciones positivas que tienen relación con la santidad de vida. La Biblia afirma que el feto es creación de Dios: “Tú creaste mis entrañas; me formaste en el vientre de mi madre.” Salmos 139:13 NVI. El salmista tenía la perspectiva que la vida acontece como parte de la mano creadora de Dios. El proceso de gestación nace por el,Creador. Dios determina que algunos se abortan en form espontánea porque tienen anomalías que impiden una vida normal. Debemos respetar la leyes naturales de la biología, de las Dios es el origen.
  2. No matarás: La palabra para «matar» en Éxodo 20:13 es “rasah” en hebreo. Se usa 43 veces en el Antiguo Testamento. Siempre significa asesinatos violentos y personales que en realidad son asesinatos o se los acusa de asesinato. Nunca se usa para matar en la guerra o (con una posible excepción, Números 35:27) de matar en la ejecución judicial. Más bien se preserva una clara distinción entre el «asesinato» legal y el «asesinato» ilegal. Bíblicamente no tiene justificación una muerte.
  3. La destrucción de una vida [ya sea feto, embrión, etc.] es un asalto a la obra que Dios comenzó en la persona: el ir por la vía del aborto provocado es ir por encima a la voluntad De Dios. Intentar trazar un plan más perfecto que el De Dios. “»Si me negué a hacerles justicia a mis siervos y a mis siervas cuando tuvieron queja contra mí, ¿qué haré cuando Dios me llame a cuentas? ¿qué responderé cuando me haga comparecer? El mismo Dios que me formó en el vientre fue el que los formó también a ellos; nos dio forma en el seno materno.” Job 31:13-15 NVI
    La afirmación de Job en este texto es que no puede tratar a sus esclavos menor que a él porque ambos, ya sea el esclavo o el amo nace de la formación de Dios en el vientre.
  4. Dios condena la muerte de “sangre inocente”: esta frase está 20 veces en la Biblia. El contexto es siempre de condenar a aquellos que derraman esta sangre o advirtiendo a las personas que no lo hagan. La sangre inocente incluye la sangre de los niños (Salmo 106: 38). Jeremías lo pone en contexto con los refugiados, las viudas y los huérfanos: “Así dice el Señor: ‘Practiquen el derecho y la justicia. Libren al oprimido del poder del opresor. No maltraten ni hagan violencia al extranjero, ni al huérfano ni a la viuda, ni derramen sangre inocente en este lugar.” Jeremías 22:3 NVI Claramente la sangre de un feto es sangre inocente. 5. El cuidado especial de Jesús y los niños: abortar a un bebé cae bajo la reprensión de Jesús. El doctor Lucas dice: “También le llevaban niños pequeños a Jesús para que los tocara. Al ver esto, los discípulos reprendían a quienes los llevaban. Pero Jesús llamó a los niños y dijo: «Dejen que los niños vengan a mí, y no se lo impidan, porque el reino de Dios es de quienes son como ellos.” Lucas 18:15-16 NVI. La palabra “niño” o “infante” [como en otras versiones], es la misma que se usa cuando Elizabeth estaba embarazada de Juan el Bautista (Lc. 1:41, 44) cuando expresa “criatura”. Es la misma palabra griega.

Pastor Peter E. Rivera-Fuentes

© 2019 Pote de Sal

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s